lunes, 21 de octubre de 2013

Científico médico ecuatoriano descubre que la glándula tiroides, es causante de varias enfermedades incurables.


Óscar Vaca Cevallos, neurólogo e investigador médico ecuatoriano, recibio un reconocimiento que lo califica como el mejor profesional dentro de su especialidad -neurología-tiroides- a escala iberoamericana, durante el período 2011-2012. El premio es otorgado por la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (Iocim). ‘Premio por los logros alcanzados para una mejor vida’ es el nombre del reconocimiento que fue entregado el 7 de junio en Lima, Perú, donde se llevo a cabo el XIV Congreso Internacional Iocim 2012. Vaca combina su trabajo como neurólogo en el Centro Médico Axxis, con la investigación científica. El tema que ha investigado durante 25 años es la incidencia de la glándula tiroides y la mutación del genoma humano sobre diferentes trastornos en la salud.


Los resultados de sus investigaciones revelan que la tiroides es clave para el manejo y prevención de la hipertensión arterial, diabetes, epilepsia, neuralgia de trigémino, alzhéimer, párkinson y neuropatías. El doctor afirma que con un tratamiento oportuno a los pacientes con hipotiroidismo es posible prevenir y curar estos trastornos. Otro de sus descubrimientos fue que la primera causa de la infertilidad humana también se relaciona con la glándula tiroides. Desde principios de los noventa, Vaca tiene una participación activa en la investigación. Escribió y publicó dos artículos en libros, nueve investigaciones en revistas científicas y portales de neurología y endocrinología y 12 textos científicas sobre medicina tropical. “Este reconocimiento es la punta del ovillo, porque el manejo del hipotiroidismo permite identificar y rectificar las mutaciones del genoma humano, es decir prevenir enfermedades como el síndrome de Down”, apunta Vaca. Agrega que en Lima propondrá la creación de la subespecialidad de neurotiroidología.


 
El Dr. Josep M. Raventós Negro, cirujano general y especialista en cirugía endocrinológica de Barcelona España, comenta que: “Cuando hay un hipertiroidismo, es decir, más hormonas de la cuenta, todos los órganos funcionan más rápido y consumen más energía. Pero cuando se tiene menos hormonas, un hipotiroidismo, todo es al revés: el paciente está dormido, se engorda y tiene frío".


Lo cuál veremos un vídeo acerca de las enfermedades ocasionadas por la glándula tiroides, donde el Dr. Vaca describe que enfermedades están ligadas a este problema del Hipotiroidismo






Aquí tenemos un articulo relacionado con la Investigación del Dr. Vaca





Este enlace observaremos el reconocimiento que le hace la "Organización Internacional para la Capacitación. e Investigacion Médica" (IOCIM).





REFERENCIAS:

REVISTA VISTAZO

DIARIO HOY NOS DA UN ARTICULO MÁS DETALLADO:

Dispositivo para ahorrar combustible.



Ecuatoriano crea un dispositivo para ahorrar combustible y ayudar al medio ambiente.

                            

El ecuatoriano César Torres ha creado un dispositivo que, colocado en las cámaras de combustión de motores de automóviles, camiones, barcos, generadores o plantas eléctricas, permite ahorrar combustible y reducir la contaminación. El dispositivo de Torres, ingeniero informático de profesión, lleva el nombre de 'Hidroxiecuador' y lo que hace es descomponer atómica mente el agua que se introduce en el motor en el que está instalado, para generar hidrógeno y oxígeno. Con ello, explicó Torres, "conseguimos reducir el uso de los combustibles hasta un 40 % y, desde luego, también estamos evitando la contaminación". Comentó que, normalmente, cuando se pone gasolina en un automóvil, el motor consume apenas el 30 % de lo introducido y "el resto sale en forma de gases contaminantes". Con el sistema que inventó, logra que la combustión se realice entre un 95 y un 98 % "y por ende ya no encontramos CO (óxido de carbono) ni CO2 (dióxido de carbono) en el tubo de escape sino simplemente vapor de agua", dijo Torres que comenzó los estudios para desarrollar el dispositivo hace unos 18 años en fases de prácticas universitarias con sus estudiantes. Torres dijo que el 'Hidroxiecuador' puede producir hasta "50 litros de hidrógeno por minuto" y ahora, incluso, tienen a prueba una motocicleta "funcionando sólo con hidrógeno y nada de gasolina". Aficionado a la lectura, encontró en su juventud una obra de Julio Verne en la que mencionaba que el agua podía ser combustible y comenzó a investigar sobre esa posibilidad, luego diseñó el dispositivo y ahora los produce artesanal mente.
                                  
Resumen.
Este invento o dispositivo creado por este señor César Torres para el ahorro de combustible ayudara al cuidado del medio ambiente.este dispositivo lo que hace es descomponer atómica mente el agua que se introduce en el motor en el que está instalado, para generar hidrógeno y oxígeno. Con ello, explicó Torres, "conseguimos reducir el uso de los combustibles hasta un 40 % y, desde luego, también estamos evitando la contaminación". Comentó que, normalmente, cuando se pone gasolina en un automóvil, el motor consume apenas el 30 % de lo introducido y "el resto sale en forma de gases contaminantes", asi esto ayuda a no contaminar el medio ambiente ya que los automóviles, fabricas, etc son los que mayor daño causan al medio ambiente y ahora este dispositivo controla la contaminación en los vehículos.

Podemos observar en el vídeo para tener mayor información.
                         




Para obtener mayor información damos clic en la imagen:
                              

NEE-01 PEGASO: El Primer Satelite Ecuatoriano






Es el mayor avance tecnológico en la historia del Ecuador.  
Se invirtió mucho científicamente y económicamente, pero esto le abrirá las puertas a nuestro país en materias de nuevas tecnologías para la sociedad y para aprender a conocer más el mundo que nos rodea. También gracias a esto  ya nos podemos incluir en la lista de ciudades espaciales.



Según el artículo "NEE-01 PEGASO" (wikipedia,2013), El NEE-01 Pegaso fue un nanosatélite provisto de una cámara para transmitir vídeo en tiempo real desde una órbita baja terrestre . Es el primer satélite artificial construido en Ecuador, en 2011, por la ONG Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA). Fue lanzado como carga secundaria a bordo de un cohete Larga Marcha 2D de la República Popular China en abril de 2013, se proyectó que estuviera en órbita al menos un año, y dejó de transmitir en mayo del año 2013 después de una colisión con basura espacial.




Este lanzamiento se realizó desde el cosmódromo de Jiuquan en China, EXA y la empresa privada invirtieron 80.000 USD en su construcción, y el Gobierno del Ecuador aportó con 700.000 USD para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación. Además, el gobierno Ecuatoriano decretó una cadena nacional para dar cobertura televisada a su lanzamiento.

El día 16 de mayo del 2013 se pudieron ver sus primeras imágenes en tiempo real desde el espacio durante 6 minutos mientras orbitaba sobre el territorio ecuatoriano. El Conjuntode Operaciones Especiales de los Estados Unidos notificó a la EXA que el 23 de mayo del mismo año, Pegaso pasaría muy cerca de los restos de un cohete soviético. La colisión no fue directa pero el aparato perdió su orientación y no se pudo captar su trasmisión desde ese momento. EXA intenta recuperar su señal en el periodo de tres 3 meses posterior al incidente puesto que después de este periodo se considera que el satélite se congelará. A septiembre de 2013 no se ha actualizado el estado del satélite por lo que en base a las declaraciones originales de EXA se lo considera perdido.


Las cosas que debe saber de Pegaso





Según el artículo "Las cosas que debe saber de Pegaso,el primer satélite ecuatoriano" (2013), nos dice que:

-Su elaboración se hizo en secreto. En el 2009, los ingenieros de la agencia espacial ecuatoriana EXA iniciaron el proceso de construcción de la Estación Terrena en Guayaquil, que permitió a través de una antena de 10 metros capturar y comandar 36 satélites ya en órbita. En abril del 2010, la construcción de Pegaso era una realidad. 

-La estructura del satélite es 50% aluminio y 50% titanio. Internamente cuenta con una cámara de video de alta resolución y lentes especiales que permitirán una sensibilidad infrarroja del espectro de 0.00004 lux (medida de luminosidad) para observar objetos opacos y que el transmisor los recepte.

-La antena está hecha de un metal inteligente con memoria para recordar su forma original y desplegarse en el espacio. 


-Su tamaño (10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos) lo convierte en un nano satélite. Para EXA esto fue un reto, pues la elaboración fue con márgenes de error submilimétricos.

-Es el primer satélite en el mundo que cuenta con una cámara conectada a Internet permanentemente, la cual le permitirá monitorear basura espacial y asteroides pequeños. 

AQUÍ UN VIDEO ACERCA DEL TEMA:


Con esta nueva tecnología en nuestras manos podemos avanzar en la educación, ya que, los estudiantes de las escuelas,colegios,y universidades podrán  experimentar desde el aula,lo que siente un astronauta.Con su cámara en tiempo real,se convertirá en una ventana directa al mundo exterior,para ver la tierra desde el salón de clases.

Referencias:

NEE-01 Pegaso.(Septiembre 14,2013).Recuperada Noviembre 5, 2013, de
http://es.wikipedia.org/wiki/NEE-01_Pegaso

Las cosas que debe saber de Pegaso,el primer satélite ecuatoriano.(Abril 25,2013).Recuperada Noviembre 5,2013,de
http://www.elcomercio.ec/tecnologia/satelites-Pegaso-Ecuador-EXA-Agencia_Espacial_Civil_Ecuatoriana_0_907709371.html

Elciudadano.(2013).Primer satélite ecuatoriano:Pegaso[video].Disponoble en:
http://www.youtube.com/watch?v=RVZM6lC68B0

domingo, 20 de octubre de 2013

Aportes Ecuatorianos al combate de la Hipertensión y del Paludismo

La hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente. Las primeras consecuencias de la hipertensión las sufren las arterias, que se endurecen a medida que soportan la presión arterial alta de forma continua, se hacen más gruesas y puede verse dificultado al paso de sangre a su través.


Por otro lado el paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.

El neurólogo Óscar Vaca y el biólogo Fabián Sáenz han dedicado su vida a la investigación científica y han aportado al combate de la hipertensión y del paludismo, La hipertensión es la primera causa de muerte en el mundo y en Latinoamérica está entre las tres primeras desde hace 20 años; así lo afirma Óscar Vaca, neurólogo y científico ecuatoriano, quien será premiado por la Organización para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM), con el reconocimiento Premio por los Logros Alcanzados para una Mejor Vida.

El IOCM está conformado por médicos y especialistas de Iberoamérica, quienes durante un año siguieron las publicaciones e investigaciones de Vaca, para seleccionarlo como el ganador.

"Empecé mi investigación sobre el hipotiroidismo en el adulto, desde hace 25 años. El estudio empezó, junto con otros colegas del Hospital Carlos Andrade Marín, con una revisión bibliográfica sobre la hipertensión arterial. Investigamos factores que preceden infartos y hemorragia cerebral", dijo Vaca a VIDA DIARIA.

El galeno comentó que cada integrante de la investigación realizada decidió tomar rumbos distintos. Es así como, no conforme con lo obtenido, empezó a investigar más sobre las causas que llevan a una persona a contraer hipertensión arterial y trombosis.

"Me di cuenta que en el mundo no se había descubierto una cura para la hipertensión arterial. Entonces me propuse investigar una manera de disminuir la tensión arterial, pero adicionando un valor curativo a este problema de salud", mencionó el médico.

La hipertensión es producto del endurecimiento de las arterias con la consecuente mala circulación de la sangre. Las causas que se le atribuyen a la enfermedad son: la mala alimentación, el poco ejercicio, el estrés, entre otras.

La investigación de Vaca fue realizada en 37 mil personas de todo el país durante nueve años. Los resultados obtenidos por el médico le condujeron a una respuesta: la hipertensión arterial es un problema causado por la glándula tiroides, en la garganta.

"En mi investigación entendí que el problema de la hipertensión no solo era vascular sino también neuro-endocrino-vascular, pues un factor común de los pacientes que atendí hasta el año pasado y que sufren de hipertensión arterial es que tenían hipotiroidismo. 

En la población analizada, el 36% sufría de esta enfermedad, frente a la hipertensión, que en la población general está en un 10%", enfatizó.

El médico afirmó que las personas que tienen hipotiroidismo tienen 3,6 veces más posibilidades de contraer hipertensión , tres veces más de desarrollar diabetes, seis veces más de tener el colesterol alto y cuatro veces más de tener nivel alto de ácido úrico.

El especialista explicó que muchos de sus pacientes, al realizarse la prueba de hipotiroidismo, obtienen un resultado negativo. Ante esto, el médico creó un test al que le llama Test equinoccial, que consta de siete preguntas que están evaluadas sobre siete puntos.

A través de la consulta, en mis pacientes distingo síntomas de hipotiroidismo como cansancio, migraña, vértigos, disminución del oído, la vista y el olfato; amortiguamiento de manos. Realizo entonces el test", refirió. Las preguntas son sencillas y apuntan a que el tratante obtenga información sobre la capacidad de memoria del paciente, su estado de ánimo, sus hábitos de sueño, digestión, amortiguamiento de extremidades. Las dos últimas preguntas tienen que ver con el ciclo menstrual en las mujeres, con la caída de cabello y la disminución de los sentidos de la vista y el olfato. 

"Los resultados se comparan contra la prueba de rebote del laboratorio y con el resultado de la prueba de TSH (hormona estimulante de la tiroides)", mencionó Vaca. Cuando el test tiene un puntaje alto, Vaca médica a sus pacientes una sustancia llamada levo tiroxina que despierta el funcionamiento de la Hipófisis." A los seis meses se ve un descenso de la TSH y se confirma que el paciente tiene Hipotiroidismo", explicó. El medicamento también hace que la glándula tiroides envíe señales a las mitocondrias de las células del endotelio (capa que recubre los vasos sanguíneos), para que produzcan más óxido nítrico, sustancia que evita el endurecimiento de la arterias. Las mitocondrias aprovechan mejor los alimentos y transforman la materia en energía, produciendo un rejuvenecimiento de las células de las venas, acotó Vaca.

El investigador probó este procedimiento médico en 10 mil personas y ha visto resultados favorables para 2 mil, quienes bajaron el consumo de medicamentos contra la hipertensión y han mejorado su calidad de vida.

Además, el estudio comprobó que la mujer es más propensa a contraer hipotiroidismo. Entre sus más de 600 pacientes femeninas, 484 tuvieron la enfermedad. 








Referencias