Es el mayor avance tecnológico en la historia del Ecuador.
Se invirtió mucho científicamente y económicamente, pero esto le abrirá las puertas a nuestro país en materias de nuevas tecnologías para la sociedad y para aprender a conocer más el mundo que nos rodea. También gracias a esto ya nos podemos incluir en la lista de ciudades espaciales.
Según el artículo "NEE-01 PEGASO" (wikipedia,2013), El NEE-01 Pegaso fue un nanosatélite provisto de una cámara para transmitir vídeo en tiempo real desde una órbita baja terrestre . Es el primer satélite artificial construido en Ecuador, en 2011, por la ONG Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA). Fue lanzado como carga secundaria a bordo de un cohete Larga Marcha 2D de la República Popular China en abril de 2013, se proyectó que estuviera en órbita al menos un año, y dejó de transmitir en mayo del año 2013 después de una colisión con basura espacial.
Este lanzamiento se realizó desde el cosmódromo de Jiuquan en China, EXA y la empresa privada invirtieron 80.000 USD en su construcción, y el Gobierno del Ecuador aportó con 700.000 USD para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación. Además, el gobierno Ecuatoriano decretó una cadena nacional para dar cobertura televisada a su lanzamiento.
El día 16 de mayo del 2013 se pudieron ver sus primeras imágenes en tiempo real desde el espacio durante 6 minutos mientras orbitaba sobre el territorio ecuatoriano. El Conjuntode Operaciones Especiales de los Estados Unidos notificó a la EXA que el 23 de mayo del mismo año, Pegaso pasaría muy cerca de los restos de un cohete soviético. La colisión no fue directa pero el aparato perdió su orientación y no se pudo captar su trasmisión desde ese momento. EXA intenta recuperar su señal en el periodo de tres 3 meses posterior al incidente puesto que después de este periodo se considera que el satélite se congelará. A septiembre de 2013 no se ha actualizado el estado del satélite por lo que en base a las declaraciones originales de EXA se lo considera perdido.
Las cosas que debe saber de Pegaso
Según el artículo "Las cosas que debe saber de Pegaso,el primer satélite ecuatoriano" (2013), nos dice que:
-Su elaboración se hizo en secreto. En el 2009, los ingenieros de la agencia espacial ecuatoriana EXA iniciaron el proceso de construcción de la Estación Terrena en Guayaquil, que permitió a través de una antena de 10 metros capturar y comandar 36 satélites ya en órbita. En abril del 2010, la construcción de Pegaso era una realidad.
-La estructura del satélite es 50% aluminio y 50% titanio. Internamente cuenta con una cámara de video de alta resolución y lentes especiales que permitirán una sensibilidad infrarroja del espectro de 0.00004 lux (medida de luminosidad) para observar objetos opacos y que el transmisor los recepte.
-La antena está hecha de un metal inteligente con memoria para recordar su forma original y desplegarse en el espacio.
-Su tamaño (10 centímetros y un peso de 1,2 kilogramos) lo convierte en un nano satélite. Para EXA esto fue un reto, pues la elaboración fue con márgenes de error submilimétricos.
-Es el primer satélite en el mundo que cuenta con una cámara conectada a Internet permanentemente, la cual le permitirá monitorear basura espacial y asteroides pequeños.
AQUÍ UN VIDEO ACERCA DEL TEMA:
Con esta nueva tecnología en nuestras manos podemos avanzar en la educación, ya que, los estudiantes de las escuelas,colegios,y universidades podrán experimentar desde el aula,lo que siente un astronauta.Con su cámara en tiempo real,se convertirá en una ventana directa al mundo exterior,para ver la tierra desde el salón de clases.
Referencias:
NEE-01 Pegaso.(Septiembre 14,2013).Recuperada Noviembre 5, 2013, de
http://es.wikipedia.org/wiki/NEE-01_Pegaso
Las cosas que debe saber de Pegaso,el primer satélite ecuatoriano.(Abril 25,2013).Recuperada Noviembre 5,2013,de
http://www.elcomercio.ec/tecnologia/satelites-Pegaso-Ecuador-EXA-Agencia_Espacial_Civil_Ecuatoriana_0_907709371.html
Elciudadano.(2013).Primer satélite ecuatoriano:Pegaso[video].Disponoble en:
http://www.youtube.com/watch?v=RVZM6lC68B0


No hay comentarios:
Publicar un comentario